La Cámara de Representantes da luz verde a dos proyectos con amplio respaldo bipartidista. Uno de ellos ya fue remitido al presidente Trump para su promulgación.
Washington D.C., 17 de julio de 2025 – La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este jueves una legislación histórica que establece por primera vez un marco regulatorio federal para las stablecoins respaldadas por el dólar, al tiempo que avanza en una normativa más amplia sobre el mercado de criptoactivos.
El proyecto denominado GENIUS Act (Guidelines for Electronic National Instruments Underpinning Stability) fue aprobado por una amplia mayoría de 308 votos a favor y 122 en contra, y ya fue enviado al presidente Donald Trump, quien se prevé lo promulgue en los próximos días.
En paralelo, la Cámara también aprobó la CLARITY Act, una propuesta más abarcativa que busca establecer reglas claras para el ecosistema cripto en su conjunto. Este segundo proyecto obtuvo 294 votos a favor y 134 en contra, y ahora será sometido a consideración del Senado.
Qué establece la GENIUS Act
La normativa busca regular el funcionamiento de las stablecoins –activos digitales vinculados al valor del dólar– imponiendo exigencias de transparencia y respaldo financiero a los emisores. Entre los principales puntos se incluyen:
- Licencias obligatorias para emisores a nivel federal.
- Auditorías periódicas y publicación de reservas en dólares.
- Protección al consumidor, con medidas contra el riesgo de insolvencia o mala praxis.
La CLARITY Act: un marco integral para las criptomonedas
El segundo proyecto aprobado, conocido como CLARITY Act, sienta las bases para una supervisión más clara del mercado de criptomonedas en general. Define criterios legales para determinar qué activos digitales se consideran valores, impone regulaciones a las plataformas de intercambio y refuerza los mecanismos de lucha contra el lavado de dinero.
Reacciones encontradas
La aprobación fue celebrada por diversos actores del ecosistema financiero, que reclamaban desde hace años una regulación clara y previsible. Voceros del sector tecnológico y fintech manifestaron su apoyo, aunque advirtieron sobre la necesidad de que la implementación no frene la innovación.
En tanto, organizaciones de defensa del consumidor valoraron el avance como un paso importante para proteger a los usuarios frente a fraudes y prácticas abusivas.
Próximos pasos
El presidente Trump deberá ahora promulgar la GENIUS Act, lo que marcaría un hito en la política financiera estadounidense. La CLARITY Act, por su parte, enfrenta el desafío de su debate en el Senado, donde algunos legisladores ya anticiparon enmiendas.
Si ambas leyes entran en vigor, Estados Unidos se convertirá en uno de los primeros países en establecer un marco integral para la circulación y emisión de criptoactivos, en un contexto global de creciente preocupación por la estabilidad financiera y la seguridad digital.
Comments are closed.