REDMOND — Microsoft, una de las empresas más rentables del mundo, ha confirmado una nueva ronda de despidos que afectará a aproximadamente 9.000 empleados, menos del 4% de su plantilla global de 228.000 trabajadores, según un informe de The Seattle Times. Los recortes, que se producen en un momento de fortaleza económica para la compañía —con ingresos netos de 25.800 millones de dólares en el último trimestre—, impactan principalmente a las divisiones de ventas, marketing y videojuegos, incluyendo Xbox, King y ZeniMax Media.
Esta es la cuarta ola de despidos en el sector de videojuegos de Microsoft en los últimos 18 meses, lo que plantea interrogantes sobre la estrategia de la empresa en un mercado donde reporta un crecimiento récord de jugadores y horas de juego.
La división de videojuegos, conocida como Microsoft Gaming, enfrenta un impacto significativo. Según Bloomberg, King, el desarrollador de Candy Crush con sede en Estocolmo y Barcelona, está reduciendo un 10% de su fuerza laboral, aproximadamente 200 empleos. ZeniMax Media, matriz de Bethesda y responsable de franquicias como Fallout y The Elder Scrolls, también está afectada, con recortes en sus equipos de marketing en Londres y Rockville, Maryland. Además, Windows Central informa que el estudio Rare ha cancelado su proyecto Everwild, y ZeniMax Online Studios ha descartado un nuevo MMORPG, con nombre en clave Blackbird. Insider Gaming reporta despidos en estudios de Call of Duty como Raven Software y Sledgehammer Games, así como en Turn 10, desarrollador de Forza Motorsport.
En un correo interno, Phil Spencer, CEO de Microsoft Gaming, justificó los recortes como parte de una reestructuración para “posicionar al sector de videojuegos para un éxito duradero” y “concentrarse en áreas de crecimiento estratégico”. Spencer señaló que los despidos buscan eliminar capas de gestión para aumentar la agilidad. “Estos cambios llegan en un momento en el que tenemos más jugadores, juegos y horas de juego que nunca”, afirmó, destacando el aparente paradoxo de recortar personal en un período de crecimiento.
Estos despidos se suman a una serie de reducciones previas en 2025, que ya acumulan más de 15.300 empleos eliminados este año. En 2024, Microsoft ya había recortado 1.900 empleos en Activision Blizzard y Xbox en enero, seguido por el cierre de estudios como Arkane Austin y Tango Gameworks en mayo.
El enfoque en la eficiencia operativa coincide con una reorientación estratégica hacia la inteligencia artificial (IA), con Microsoft invirtiendo 80.000 millones de dólares en centros de datos habilitados para IA en 2025. Los recortes en divisiones rentables como King han generado críticas. “Es desconcertante ver recortes en un momento de beneficios récord”, señaló Jason Schreier en Bloomberg.
El impacto en Xbox plantea preocupaciones sobre el futuro de la marca. Con las ventas de consolas Xbox Series X/S en declive frente a competidores como PlayStation 5, Microsoft parece estar pivotando hacia un modelo centrado en la distribución de juegos multiplataforma y servicios como Game Pass. Usuarios en plataformas como X han expresado su descontento, con comentarios como: “Microsoft está destruyendo la marca Xbox”.
A pesar del panorama sombrío, Microsoft asegura que los juegos presentados en su Xbox Showcase de junio, como Fable y Avowed, no están en riesgo. La empresa también promete paquetes de indemnización y apoyo para la recolocación de los empleados afectados.
Mientras Microsoft navega esta tormenta, la industria tecnológica en su conjunto enfrenta una ola de despidos, con más de 61.000 empleos eliminados en 2025, según ET. La reestructuración de Microsoft refleja una tendencia más amplia de priorizar la eficiencia y la IA en un contexto de presión económica global.