Wu Weiren, principal arquitecto del programa lunar chino y miembro de la Academia de Ingeniería de China, fue designado como primer presidente de la entidad.
China anunció este lunes la creación de la Asociación Internacional para la Exploración del Espacio Profundo (IDSEA, por sus siglas en inglés), una organización académica global dedicada a la investigación del espacio profundo, según informó la agencia estatal Xinhua. El anuncio tuvo lugar en la ciudad de Hefei, capital de la provincia de Anhui.
La iniciativa fue impulsada en conjunto por el Laboratorio de Exploración del Espacio Profundo de Hefei, el Centro de Exploración Lunar y del Espacio de la Administración Nacional del Espacio de China, la Sociedad China de Astronáutica, la Sociedad China de Investigación Espacial y la iniciativa francesa “Exploración Planetaria, Horizonte 2061”.
En total, 20 académicos chinos y 31 científicos internacionales respaldaron el lanzamiento de la entidad.
Wu Weiren, figura clave del programa lunar de China, fue elegido como el primer presidente de la asociación. En su discurso, destacó que esta organización representa un paso crucial para fortalecer la cooperación internacional en la investigación espacial, y la definió como una plataforma estratégica para fomentar la innovación global en el estudio del cosmos.
Entre los principales objetivos de la asociación se encuentran las misiones lunares y planetarias, la defensa frente a asteroides, el monitoreo de tendencias científicas internacionales, la realización de eventos académicos, la formación de nuevos especialistas, la creación de estándares comunes y la promoción del uso pacífico y sostenible del espacio exterior.
A pesar de haberse incorporado más tarde que otras naciones a la carrera espacial, China ha logrado posicionarse como un actor destacado y ha mostrado una fuerte voluntad de colaborar a nivel internacional.
En abril de 2025, el país permitió que siete instituciones de seis naciones —Francia, Alemania, Japón, Pakistán, Reino Unido y Estados Unidos— accedieran a muestras lunares recolectadas por la misión Chang’e-5 con fines científicos.
Además, China ha abierto la puerta a la participación extranjera en sus misiones a Marte. La misión Tianwen-3, que busca traer muestras del planeta rojo y está prevista para alrededor del año 2028, apunta a encontrar indicios de vida.