Compartir

Emiratos Árabes Unidos sale de la lista de alto riesgo de la UE: un hito para las finanzas globales

por Federico Ventura · 9 julio, 2025

En un giro trascendental para los Emiratos Árabes Unidos (EAU), la Unión Europea ha decidido eliminar al país de su lista de naciones con controles débiles contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. La medida corona años de reformas financieras en los EAU y abre la puerta a un flujo de capital más fluido, consolidando su posición como un centro financiero de primer orden.

Durante mucho tiempo, los EAU han lidiado con la percepción de ser un imán para flujos financieros opacos, especialmente en sus zonas francas y el centro financiero de Dubái. Su inclusión en la “lista gris” de la UE había provocado fricciones y costos adicionales para empresas e inversores.

Las autoridades emiratíes implementaron medidas rigurosas, como mayor supervisión de transacciones y transparencia en zonas francas. La cooperación con el GAFI fue clave para adoptar docenas de recomendaciones y fortalecer los sistemas contra el lavado de dinero (AML) y el financiamiento del terrorismo (CFT).

“Salir de la lista de alto riesgo de la UE es un reconocimiento al arduo trabajo de los EAU para construir un sistema financiero robusto y transparente”, afirmó un portavoz del gobierno emiratí.

La exclusión de la lista promete desbloquear nuevas oportunidades económicas. Al reducir barreras regulatorias, los EAU se vuelven más atractivos para inversores globales. Dubái, en particular, podría beneficiarse significativamente debido a su rol clave en el comercio entre Europa, Asia y África.

“Esta decisión envía una señal clara: los EAU son un lugar seguro para los negocios”, dijo un banquero de inversión en Abu Dhabi. Analistas estiman que la medida podría atraer miles de millones en nuevos capitales.

No todos están convencidos de que las vulnerabilidades hayan desaparecido. Observadores escépticos insisten en que el país debe mantener su compromiso con la transparencia para evitar retrocesos.

Más allá de lo económico, la decisión tiene un fuerte trasfondo geopolítico. En medio de un mundo fragmentado por sanciones y tensiones, los EAU han cultivado relaciones con Occidente y potencias emergentes como China e India, proyectándose como un actor neutral y confiable.

“Esto no es solo una victoria para Abu Dhabi o Dubái; es un mensaje para toda la región”, escribió un comentarista. Los EAU se distinguen así de vecinos que enfrentan sanciones o inestabilidad interna.

Los EAU están mirando hacia el futuro, con planes de profundizar lazos con mercados europeos y avanzar en tecnologías financieras como blockchain y pagos digitales. Estas iniciativas podrían consolidar aún más su reputación como centro de innovación financiera.

Pero los desafíos persisten. Mantener la confianza internacional exigirá vigilancia constante, sobre todo en zonas francas aún vistas como vulnerables. Será clave equilibrar crecimiento económico y estándares globales de transparencia.

Por ahora, la exclusión de la lista de alto riesgo es un motivo de orgullo nacional y un catalizador para el crecimiento. Mientras los rascacielos de Dubái brillan bajo el sol, el mensaje es claro: los EAU están abiertos a los negocios y decididos a liderar el camino en las finanzas globales.

Quizás también te gusta