“Este proyecto es el primer paso de un apoyo creciente del Banco Mundial a Siria en su camino hacia la recuperación y el desarrollo”, afirmó el director para Oriente Medio del organismo.
El Banco Mundial aprobó un financiamiento de 146 millones de dólares destinado a la reconstrucción del sector eléctrico sirio.
A través de un comunicado, la entidad precisó que el Proyecto de Emergencia para la Electricidad de Siria (SEEP, por sus siglas en inglés) permitirá reparar líneas de transmisión y subestaciones transformadoras dañadas, además de brindar asistencia técnica para fortalecer las instituciones del sector y modernizar su desarrollo.
A raíz de los graves daños sufridos por la infraestructura energética tras años de conflicto, numerosas ciudades sirias solo disponen de electricidad durante unas pocas horas al día.
Jean-Christophe Carret, director de la división de Oriente Medio del Banco Mundial, destacó: “Dentro de las necesidades urgentes de reconstrucción, rehabilitar la red eléctrica se ha convertido en una inversión prioritaria y segura, que puede mejorar las condiciones de vida de la población, facilitar el retorno de refugiados y desplazados internos, reactivar otros servicios básicos como agua y salud, y contribuir a la reactivación económica”.
“Este proyecto marca el inicio de un incremento progresivo del respaldo del Banco Mundial a Siria para avanzar hacia la recuperación y el desarrollo sostenible”, añadió.
Por su parte, Yisr Barnieh, ministro de Finanzas de Siria, subrayó que la electricidad es una inversión clave para el progreso económico, la provisión de servicios y el sustento de la población.
“Este es el primer proyecto del Banco Mundial en Siria en casi cuarenta años. Esperamos que siente las bases para un programa de apoyo estructurado y de largo plazo, que acompañe a Siria en su proceso de recuperación y desarrollo”, señaló.
El mes pasado, Siria firmó un acuerdo con un consorcio internacional —que incluye empresas de Turquía, Estados Unidos y Catar— para la construcción de nuevas plantas de energía en el país.
Comments are closed.