Compartir

El Riesgo del Cierre del Estrecho de Ormuz por parte de Irán Dispara las Proyecciones del Precio del Petróleo a $120 por Barril

por Redacción · 21 junio, 2025


El mercado del petróleo se encuentra en un momento de alta tensión debido a las crecientes preocupaciones sobre un posible cierre del Estrecho de Ormuz, una de las arterias más críticas para el comercio global de crudo. Según estimaciones de JPMorgan Chase y Deutsche Bank, un bloqueo de esta vía marítima podría impulsar el precio del petróleo Brent a $120 por barril, frente a un valor justo estimado de $65. Mientras tanto, la plataforma de predicción Polymarket ha elevado la probabilidad de un cierre del estrecho al 40%, lo que sugiere un precio del crudo en torno a los $87 por barril. Este escenario, alimentado por las tensiones geopolíticas entre Israel e Irán, mantiene a los inversores en vilo y pone de manifiesto la fragilidad del mercado energético global.

El Estrecho de Ormuz: La Clave del Comercio Mundial de Petróleo

El Estrecho de Ormuz, situado entre Irán y Omán, es una de las rutas marítimas más estratégicas del mundo. Por esta vía, de apenas 34 kilómetros en su punto más estrecho, transita aproximadamente el 20-30% del petróleo mundial, equivalente a unos 21 millones de barriles diarios, según datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA). Países como Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Irak y Qatar dependen de este paso para exportar su crudo, principalmente hacia mercados asiáticos como China, Japón e India, aunque Europa también ha incrementado su dependencia tras las sanciones a Rusia por el conflicto en Ucrania.

Un cierre del estrecho, aunque sea temporal, tendría consecuencias devastadoras. Según Deutsche Bank, una interrupción de 21 millones de barriles diarios durante dos meses podría disparar los precios del petróleo por encima de los $120 por barril, con algunos analistas, como los de Rabobank, proyectando incluso los $150 si el conflicto se prolonga. Este escenario no solo afectaría el precio del crudo, sino que también desencadenaría una inflación energética global, impactando los costos industriales, las facturas de los hogares y la estabilidad económica, especialmente en Europa y Asia.

Las Proyecciones de JPMorgan y Deutsche Bank

JPMorgan Chase ha advertido que un cierre del Estrecho de Ormuz podría llevar el precio del Brent a entre $120 y $130 por barril, un escenario que, aunque considerado de bajo riesgo, no puede descartarse debido a la escalada de tensiones en Oriente Medio. La entidad estima que el precio actual del Brent, que ronda los $75, incluye una prima de riesgo geopolítico de aproximadamente $10, lo que refleja una probabilidad del 17% de un escenario extremo donde el suministro se vea gravemente afectado. Sin embargo, la reciente subida de las probabilidades de cierre al 40% en Polymarket, una plataforma de predicción basada en blockchain, sugiere que el mercado está empezando a descontar un riesgo mayor, situando el precio proyectado del petróleo en $87 por barril.

Por su parte, Deutsche Bank subraya que Irán probablemente consideraría el cierre del estrecho como un “último recurso” debido a las graves consecuencias que tendría, no solo para la economía global, sino también para sus propias exportaciones de crudo. Sin embargo, la imprevisibilidad de la política exterior iraní y la escalada militar con Israel, especialmente tras los recientes ataques cruzados, mantienen viva esta amenaza. Un informe de la entidad señala que un cierre total del estrecho podría replicar shocks energéticos históricos, como los de 1973, 1990 o 2022 tras la invasión rusa de Ucrania, cuando el Brent alcanzó brevemente los $139 por barril.

La Perspectiva de Polymarket y el Sentimiento del Mercado

Polymarket, una plataforma que permite a los usuarios apostar sobre eventos futuros, ha reflejado un aumento significativo en la probabilidad percibida de un cierre del Estrecho de Ormuz, pasando de un 7% a un 40% tras los recientes ataques de Israel a Irán. Este incremento refleja el creciente nerviosismo de los inversores ante la posibilidad de una escalada bélica que involucre a otros actores regionales o incluso a Estados Unidos, cuya Quinta Flota, con base en Bahréin, tiene la misión de proteger el tráfico marítimo en la zona. La estimación de $87 por barril calculada a partir de estas probabilidades sugiere un punto intermedio entre el valor justo de $65 y el escenario extremo de $120, indicando que el mercado está empezando a incorporar una prima de riesgo más alta.

Factores Mitigantes y Riesgos Persistentes

A pesar de las proyecciones alarmistas, algunos analistas consideran que el riesgo de un cierre total del estrecho es limitado. La OPEP, liderada por Arabia Saudí, dispone de una capacidad excedentaria de unos 6,4 millones de barriles diarios, lo que podría mitigar parcialmente una interrupción del suministro iraní. Además, Irán ha desarrollado alternativas como la terminal de Jask en el Golfo de Omán, que permite exportar crudo sin depender del estrecho, aunque su capacidad actual de 500,000 barriles diarios es insuficiente para compensar un bloqueo total.

Por otro lado, la presencia militar estadounidense en la región y la “Doctrina Carter” de 1980, que compromete a Estados Unidos a garantizar la libertad de navegación en el Golfo Pérsico, actúan como un disuasivo contra acciones drásticas de Irán. Sin embargo, la escalada del conflicto podría involucrar a otros actores, como China, que depende en gran medida del petróleo del Golfo, o Qatar, el mayor exportador de gas natural licuado, cuya salida también transita por Ormuz.

Impacto Económico Global

Un aumento del precio del petróleo a $120 o más tendría profundas implicaciones económicas. En Europa, donde la dependencia del gas natural de Qatar es significativa, un cierre del estrecho podría disparar los costos energéticos, complicando los esfuerzos de los bancos centrales para controlar la inflación sin frenar el crecimiento. En Asia, países como China, India y Corea del Sur enfrentarían un golpe económico severo debido a su alta dependencia del crudo del Golfo. Además, un shock energético podría exacerbar las tensiones comerciales globales, especialmente en un contexto donde los aranceles impuestos por la administración Trump ya están generando temores de una recesión global, con JPMorgan estimando una probabilidad del 60% para 2025.


El Estrecho de Ormuz sigue siendo una espada de Damocles sobre el mercado del petróleo. Aunque el escenario base de los analistas sigue siendo una desescalada del conflicto entre Israel e Irán, la posibilidad de un cierre, con un 40% de probabilidad según Polymarket, mantiene a los mercados en alerta. Las estimaciones de JPMorgan y Deutsche Bank de un precio del petróleo de $120 por barril en caso de bloqueo contrastan con un valor justo de $65, mientras que el precio proyectado de $87 refleja un mercado que empieza a descontar riesgos crecientes. En un mundo que sigue dependiendo del petróleo del Golfo Pérsico, la seguridad del Estrecho de Ormuz seguirá siendo una preocupación geoestratégica clave, con implicaciones que van más allá de los barriles de crudo y afectan el equilibrio económico global.

Quizás también te gusta