Compartir

Las gigantes tecnológicas continúan los recortes de plantilla mientras su valor bursátil se dispara

por Redacción · 5 agosto, 2025

5 de agosto de 2025 – Las principales empresas tecnológicas del mundo han despedido a decenas de miles de empleados en el primer semestre de 2025, una tendencia que, curiosamente, coincide con un aumento significativo en su capitalización de mercado. A pesar de la reducción de personal, los analistas señalan que estos gigantes del sector están logrando cifras récord, impulsados en parte por la euforia en torno a la inteligencia artificial (IA).

Según datos recopilados por la plataforma de seguimiento de empleo Layoffs.fyi, se han registrado cerca de 72.000 despidos en el sector tecnológico durante los primeros seis meses de este año. Aunque la cifra es alarmante, representa una notable desaceleración en comparación con años anteriores. El primer semestre de 2024 vio la salida de aproximadamente 100.000 trabajadores, mientras que en el mismo periodo de 2023, los recortes alcanzaron los 213.000 empleados.

Esta reducción del 28% en los despidos respecto al año anterior sugiere un ajuste más estratégico por parte de las compañías, que ahora buscan optimizar sus operaciones y redirigir sus inversiones hacia áreas de alto crecimiento.

Microsoft y la reestructuración impulsada por la IA

Una de las empresas más activas en esta reestructuración ha sido Microsoft. La compañía ya había anunciado en mayo el despido de 3.000 trabajadores como parte de un plan para realinear su negocio. No obstante, en el primer semestre del año, el gigante del software ha despedido a un total de 12.000 empleados. Fuentes internas indican que un nuevo ajuste está en marcha, con la inminente salida de otros 9.000 trabajadores, lo que representa aproximadamente el 4% de su plantilla global.

Estos movimientos se interpretan como una consolidación de sus recursos para centrarse en proyectos clave de inteligencia artificial, como el desarrollo y la integración de sus modelos avanzados y productos como Copilot, que ha mostrado un rápido crecimiento en su adopción empresarial.

La tendencia no se limita a las grandes corporaciones. CrowdStrike, líder en ciberseguridad, también anunció en mayo que despediría al 5% de su plantilla. La empresa justificó la medida como una necesidad para liberar recursos y capital humano para competir de forma más efectiva en el dinámico mercado de la IA.

La capitalización de mercado se dispara

Curiosamente, estas medidas de reducción de costos no han afectado negativamente la confianza de los inversores. Al contrario, las acciones de estas empresas han alcanzado nuevos máximos históricos. El sitio web Companiesmarketcap.com revela que la capitalización bursátil de las grandes tecnológicas ha experimentado un ascenso vertiginoso.

Nvidia, el fabricante de chips clave para el desarrollo de la IA, se ha posicionado a la cabeza con una asombrosa valoración de 3,8 billones de dólares. Le sigue de cerca Microsoft, con 3,7 billones, mientras que Apple ocupa el tercer lugar con 3,2 billones. A continuación, encontramos a Amazon con 2,4 billones y a Alphabet (empresa matriz de Google) con 2,2 billones.

Este fenómeno sugiere que los inversores están priorizando la eficiencia y la rentabilidad sobre la estabilidad laboral, apostando a que las empresas que optimizan sus estructuras para centrarse en la IA y otras tecnologías emergentes están mejor preparadas para un crecimiento sostenido en el futuro. La contradicción entre el auge bursátil y la incertidumbre laboral se ha convertido en una de las dinámicas más destacadas del sector tecnológico en 2025.

Quizás también te gusta