Compartir

Los estadounidenses venden oro mientras Asia acumula el metal precioso.

por Redacción · 28 junio, 2025

Reflejando visiones opuestas sobre la economía global

En un contraste notable que subraya las divergencias en las percepciones económicas globales, los inversores estadounidenses están liquidando sus tenencias de barras y monedas de oro a un ritmo acelerado, mientras que en Asia, particularmente en China e India, la demanda de oro físico sigue creciendo sin freno.

Según datos de la World Gold Council, los flujos netos de oro en fondos cotizados (ETF) respaldados por oro en América del Norte cayeron un 2.3% en el segundo trimestre de 2025, con ventas significativas de monedas y lingotes reportadas por distribuidores como JM Bullion y APMEX. En contraste, Asia registró un aumento del 19% en la demanda de oro físico durante el mismo período, impulsada por compras récord en China, donde los inversores adquirieron 298 toneladas métricas, y en India, con 183 toneladas métricas, según Reuters.

Perspectivas económicas opuestas

Esta divergencia refleja perspectivas económicas opuestas. En Estados Unidos, los inversores parecen apostar por una recuperación económica robusta, impulsada por las políticas de la administración Trump, que han priorizado recortes fiscales y desregulación. La confianza en los mercados financieros, con el S&P 500 subiendo un 12% en 2025 según Bloomberg, ha llevado a muchos a vender oro, tradicionalmente visto como un refugio seguro, para reinvertir en activos de mayor rendimiento como acciones tecnológicas o criptomonedas.

“El oro está perdiendo atractivo en EE.UU. porque los inversores creen que la economía está en una senda de crecimiento estable”, señaló John Meyer, analista de SP Angel, en una entrevista con The Wall Street Journal.

Asia acumula oro como refugio

Por el contrario, en Asia, la acumulación de oro refleja preocupaciones sobre la incertidumbre económica y geopolítica. En China, la debilidad del mercado inmobiliario y las tensiones comerciales con Estados Unidos han impulsado a los inversores minoristas y al Banco Popular de China a aumentar sus reservas de oro, que alcanzaron las 2,264 toneladas en junio de 2025, un 11% más que el año anterior, según el Financial Times.

En India, las compras están respaldadas por la percepción del oro como una protección contra la volatilidad de la rupia. “En Asia, el oro no es solo una inversión, es una póliza de seguro contra la incertidumbre global”, afirmó Rhona O’Connell, analista de StoneX.

Factores estructurales y proyecciones

La dinámica del mercado también está influenciada por factores estructurales. En EE.UU., los ETF de oro, como el SPDR Gold Shares, han visto salidas de capital de 1,200 millones de dólares en 2025, mientras que en Asia, los bancos comerciales y las joyerías reportan un aumento del 25% en las ventas de lingotes y monedas, según Kitco News.

Los precios del oro, que rondan los 2,600 dólares por onza en el mercado internacional, han sido impulsados por la demanda asiática, a pesar de la presión a la baja por las ventas en Occidente. Un informe de Goldman Sachs del 25 de junio de 2025 proyecta que el oro podría alcanzar los 3,000 dólares por onza para finales de 2026 si la demanda asiática se mantiene y las tensiones geopolíticas, como el conflicto en Ucrania o las sanciones a Irán, persisten.

Europa y América Latina

Europa, por su parte, muestra una postura intermedia. Los bancos centrales europeos, como el Bundesbank, han mantenido estables sus reservas de oro, pero los inversores minoristas están divididos, con algunos acumulando oro físico por temores a una recesión y otros vendiendo ante la fortaleza del euro, según Euractiv.

En América Latina, países como Bolivia enfrentan sus propias crisis económicas, lo que limita la demanda de oro, aunque los precios elevados han incentivado la minería ilegal, según un informe de InsightCrime del 20 de junio de 2025.

Conclusión

La divergencia en el comportamiento de los inversores pone de manifiesto una fractura en las expectativas económicas globales. Mientras los estadounidenses ven un futuro optimista respaldado por un mercado bursátil en auge, los asiáticos, especialmente en China e India, buscan refugio en el oro ante la incertidumbre económica y las tensiones geopolíticas. Esta tendencia podría tener implicaciones significativas para los mercados globales, con el oro actuando como un barómetro de las percepciones de riesgo en un mundo cada vez más polarizado.

Quizás también te gusta