Compartir

Orbán en la cumbre de la OTAN: ‘Mi trabajo es mantener a Ucrania fuera de la alianza

por Redacción · 25 junio, 2025

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, volvió a generar controversia este martes al declarar que su “trabajo es mantener a Ucrania fuera de la OTAN”. Las declaraciones se produjeron a las afueras de la cumbre de la OTAN celebrada en Bruselas, donde el mandatario magiar dejó clara su oposición al ingreso de Kiev en la alianza atlántica.

Ucrania no está en la OTAN, y mi trabajo es mantenerlo así”, dijo Orbán a periodistas, según reporta el medio RMX News. Sus palabras subrayan la línea firme que ha mantenido Budapest en los últimos años, distanciándose del discurso mayoritario entre los miembros de la organización.

La posición húngara frente a la guerra en Ucrania

Desde el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania en 2022, Hungría ha adoptado una postura singular entre los países de la Unión Europea y la OTAN. Orbán ha criticado repetidamente las sanciones contra Moscú, ha bloqueado ayudas financieras a Kiev y ha abogado por una salida negociada al conflicto.

No podemos permitir que Europa entre en guerra con Rusia”, ha sostenido en reiteradas ocasiones, una perspectiva que contrasta con la narrativa dominante en Bruselas, Berlín o Washington.

¿Una nueva grieta en la OTAN?

Las declaraciones de Orbán podrían profundizar las tensiones internas en la alianza militar, especialmente en momentos en que varios miembros impulsan la integración plena de Ucrania como señal de compromiso estratégico frente a Rusia.

Sin embargo, el ingreso de nuevos miembros requiere unanimidad, lo que otorga a Hungría un poder de veto que Orbán no duda en ejercer. Esta realidad alimenta el debate sobre hasta qué punto las decisiones estratégicas de la OTAN pueden verse condicionadas por diferencias políticas internas.

Palabras clave en el tablero geopolítico

La frase “Ucrania fuera de la OTAN” no es solo una declaración de principios, sino una señal de que el eje de poder en Europa está más fragmentado que nunca. La posición de Orbán pone en tela de juicio la cohesión de Occidente en un momento de escalada global.

Mientras tanto, Ucrania sigue buscando apoyo militar, político y económico para resistir la ofensiva rusa, con la mirada puesta en un futuro que, según Orbán, debería seguir alejado de Bruselas y Washington en términos militares.

Quizás también te gusta