Compartir

Botana expresa fuerte preocupación por los errores de campaña tras elección de Ripoll

por Redacción · 26 junio, 2025

El senador nacionalista Sergio Botana manifestó estar “muy preocupado” por el contenido de un informe elaborado por el sociólogo Oscar Licandro, que identifica una serie de errores campaña Delgado Ripoll durante la interna del Partido Nacional, en particular a raíz de la designación de Valeria Ripoll como compañera de fórmula del presidenciable Álvaro Delgado.

El documento, elaborado a solicitud del comando de campaña, realiza un diagnóstico crítico de las decisiones estratégicas asumidas en el tramo final hacia las elecciones internas, señalando que la inclusión de Ripoll fue una de las fallas más significativas. La preocupación de Botana surge a raíz del contraste entre los datos revelados en el informe y la información que, según sus palabras, manejaba el entorno de Delgado durante la campaña.

El peso de una decisión controvertida

Licandro sostiene que la elección de Ripoll fue un error no forzado de gran impacto negativo. Basado en encuestas cualitativas y cuantitativas, el informe revela que Ripoll era vista con distancia o rechazo por una porción relevante del electorado nacionalista, y aún más por votantes independientes. A pesar de contar con una trayectoria sindical notoria, sus posturas públicas generaban anticuerpos entre sectores moderados.

“Fue una apuesta de alto riesgo, tomada en un momento inoportuno y sin el debido respaldo en datos empíricos”, se lee en el documento. Para Licandro, la incorporación de Ripoll desalineó al electorado objetivo de Delgado, afectando su posición frente al candidato colorado Andrés Ojeda, que capitalizó parte del descontento generado.

Un mes perdido para la campaña

Uno de los señalamientos más duros del informe es que julio de 2024 fue “un mes perdido” para el equipo de Delgado. Buena parte de los esfuerzos se centraron en explicar y justificar la elección de Ripoll, desviando la atención de la propuesta programática del candidato. Esto debilitó el ritmo de la campaña, generó ruido interno en el Partido Nacional y diluyó la narrativa principal que buscaba consolidar al exsecretario de Presidencia como heredero natural del oficialismo.

“Mientras Ojeda avanzaba con un mensaje claro y disciplinado, Delgado lidiaba con contradicciones internas y una figura que no sumaba sino que restaba. Ese desvío estratégico fue letal en una campaña tan ajustada”, afirma uno de los pasajes del informe.

Críticas a la estructura comunicacional

El informe también apunta contra el tono y contenido de la campaña comunicacional. Según Licandro, el mensaje fue ambiguo, excesivamente técnico y carente de conexión emocional con la ciudadanía. La noción del “segundo piso de transformaciones”, que pretendía continuar el legado de Luis Lacalle Pou, no fue comprendida ni internalizada por el electorado. “Fue una idea abstracta, sin relato, que no logró despertar entusiasmo”, resume el documento.

Además, se señala que los spots publicitarios carecieron de épica, empatía y sensibilidad. “Fríos, sin sueños ni esperanzas”, califica el informe a los materiales difundidos por el equipo de Delgado.

Botana exige autocrítica y mayor transparencia

Consultado por El País, Botana expresó que el informe “debería obligar a una profunda reflexión dentro del Partido Nacional” y señaló que la campaña recibió información distorsionada sobre el impacto electoral de ciertas decisiones. “La elección de la fórmula no puede tomarse como un golpe de efecto, ni como un gesto de audacia vacío. Hay que leer a la ciudadanía con seriedad y no desde un escritorio”, declaró.

Si bien evitó señalar responsables concretos, Botana dejó entrever que el manejo de la información por parte del comando de campaña fue deficiente. “Hubo gente que supo, que midió, y que igual avanzó sin considerar el daño que podía causar”, advirtió el senador.

Consecuencias y perspectivas

La polémica por los errores campaña Delgado Ripoll se suma a una serie de cuestionamientos internos en el Partido Nacional, que ahora enfrenta el desafío de reordenarse de cara a octubre. Mientras Delgado intenta recuperar terreno y unificar filas, figuras como Botana reclaman autocrítica, mayor apego a los datos y una revisión profunda de la estrategia electoral.

Fuentes cercanas a la campaña señalan que, tras conocerse el informe, se iniciaron conversaciones para revisar los equipos de comunicación y coordinación política. No obstante, desde el entorno del candidato aún no hay señales públicas de cambios ni de replanteos estratégicos.

El informe de Licandro, por su parte, circula entre dirigentes y técnicos del oficialismo como un llamado de atención. En un escenario altamente competitivo, donde cada voto puede definir el destino del próximo gobierno, los errores no forzados no son simplemente fallas: son oportunidades perdidas.

Quizás también te gusta