Compartir

PIT-CNT propone a Orsi un impuesto del 1 % a los más ricos y reducción de jornada laboral

por Redacción · 22 junio, 2025
El PIT-CNT se reunirá este lunes 23 con el presidente Yamandú Orsi para presentar una ambiciosa agenda de reformas sociales. Entre las principales propuestas se destaca la creación de un impuesto del 1 % a los más ricos, así como la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales sin pérdida salarial.

Impuesto del 1 % a los más ricos: una solución con múltiples aristas

La idea de establecer un impuesto del 1 % sobre el patrimonio de los sectores más acomodados fue presentada como una herramienta para erradicar la pobreza infantil. Desde el movimiento sindical se argumenta que la medida busca “redistribuir con justicia”.

Sin embargo, expertos en política fiscal advierten que este tipo de tributos patrimoniales, si bien generan impacto simbólico, suelen tener baja efectividad recaudatoria y pueden incentivar la fuga de capitales o la desinversión, especialmente en economías pequeñas como la uruguaya.

Jornada de 40 horas: bienestar laboral vs. competitividad

La reducción de la jornada laboral a 40 horas sin afectación del salario es otro de los pilares del planteo sindical. La propuesta busca mejorar la calidad de vida y la salud mental de los trabajadores.

No obstante, empresarios y economistas señalan que esta reforma, si no se acompaña con aumentos en la productividad, implicaría mayores costos laborales y riesgos para la creación de empleo formal, especialmente en sectores intensivos en mano de obra.

¿Participación o presión sindical en el Presupuesto?

El PIT-CNT también pretende tener incidencia directa en el diseño del Presupuesto Nacional y en las pautas de los Consejos de Salarios. Desde el gobierno aún no se ha definido si se abrirán estos espacios de cogobierno, aunque hay disposición al diálogo.

Esto reaviva el debate sobre el rol del Estado y de los sindicatos en una economía donde los recursos públicos son limitados y donde se requiere cuidar los incentivos al sector productivo.

El dilema de siempre: más Estado, menos incentivos

La reunión entre Orsi y el PIT-CNT pondrá sobre la mesa demandas que buscan mayor equidad, pero también el clásico dilema: ¿hasta qué punto se puede seguir cargando al sector productivo sin afectar el empleo y la inversión?

Aplicar un impuesto del 1 % a los más ricos puede sonar justo, pero su ejecución conlleva desafíos técnicos y efectos secundarios indeseados. Uruguay debe equilibrar justicia social con crecimiento económico sostenible.

Resumen de propuestas y riesgos

Propuesta Objetivo declarado Riesgos señalados
Impuesto del 1 % a los más ricos Financiar políticas sociales Fuga de capitales, baja recaudación
Reducción de jornada a 40h Mejorar calidad de vida Mayores costos laborales, menor empleo
Participación sindical en presupuesto Democratizar decisiones fiscales Pérdida de autonomía técnica del Estado

Quizás también te gusta